top of page

‘Éxito y vocación profesional: lecciones de un Nobel’ por David R.

  • Writer: Irvin Alegria Pariona
    Irvin Alegria Pariona
  • Feb 4, 2019
  • 4 min read

A comienzo de este año, estoy seguro que algunos de mis estudiantes ya dejaron de ser estudiantes para comenzar su vida profesional, sin embargo a este mundo acelerado, estoy convencido que desearán ahora estudiar su vocación, por ello, les dejo estos concejos de la pagina: www.davidreyero.com


Los comentarios me han de llegar para yo responderlos y ayudarle en todo lo que pueda.




Según David R, comenta que hace unos meses ha tenido el placer de conocer a Jerome Isaac Friedman (Nobel de Física en 1990) gracias a un evento de la Real Academia Europea de Doctores.


Mis inspiradoras conversaciones con él me recordaron el valor que sigue teniendo la vocación profesional para la felicidad y el éxito personal y profesional. Todo un clásico que está más vigente que nunca en el vertiginoso mercado laboral actual.


A sus 87 años le pregunté a que se dedicaba ahora que estaba jubilado y me contestó entusiasmado que seguía recorriendo el mundo con la pasión docente de siempre. A pesar de sus limitaciones de salud sigue animando a los jóvenes a estudiar carreras técnicas para entender mejor cómo funciona nuestro mundo. Y para ello comparte generosamente sus grandes conocimientos con la intención de dejar un legado valioso a las nuevas generaciones.


¿Tenemos actualmente un contexto “hostil” para la vocación profesional?


Algunos datos de contexto:



• El 87% de empleados señala que es muy importante trabajar en una compañía que les ayude a lograr sus sueños según Kenexa.


• El 30% de universitarios deserta de su carrera el primer año y solo el 55% trabaja en lo suyo a los 4 años de terminar su carrera.


• Según los expertos en la elección profesional influyen 4 factores: el entorno ambiental y socio-económico, el proceso educativo, los factores emocionales y los valores del individuo.

¿Es importante la vocación para tener empleabilidad y alto rendimiento laboral?


La vocación profesional se define como esa llamada interior que se suele descubrir en la juventud cuando la persona decide que quiere trabajar en el futuro en un área determinada.


Felicidad: Trabajar en algo que te apasiona te aportará de manera natural un plus de motivación y energía versus otros candidatos o empleados y esto facilita que superes los naturales obstáculos que se sucederán en tu carrera profesional. Según la Encuesta de Adecco sobre Felicidad Laboral, un 82,9% de los trabajadores españoles cree que realizar un trabajo vocacional aporta mayor satisfacción a las personas.




En esta línea Steven Covey (autor de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”) explica que el éxito laboral vendrá marcado por tres elementos fundamentales:


1.-“Hacer lo que amamos”: ligado con lo que somos realmente en esencia, proyectándose en lo que nos apasiona y nos empuja a seguir hacia adelante.

2.-“Amar lo que hacemos”: la actitud con la que encaremos nuestra vida dependerá de nuestro grado de compromiso y entusiasmo.

3. “Desarrollar una profesión con vocación de servicio”, es decir, que lo que elijamos ser sirva para cambiar y mejorar la sociedad, hacer felices a los demás, porque es aquí donde reside la auténtica felicidad y esto repercutirá en nuestro bienestar emocional.


¿Y cómo puedes identificar tu vocación?


Existen algunas preguntas de autoanálisis que pueden ayudarte a descubir en qué áreas puedes alcanzar tu mejor versión. Y es muy recomendable pedir feedback a personas que te conozcan bien y analizar la oferta laboral existente ya que esto facilitará tu desarrollo profesional posterior


Para personas con poca experiencia laboral estas preguntas pueden ayudar:


• ¿Quiénes eres realmente? Para ello la realización de algún test de personalidad puede ayudarte. • ¿Qué es lo que te mueve por dentro? Se trata de encontrar nuestra verdadera pasión e ilusión en la vida. • ¿Qué formación académica y autodidacta necesito para potenciar mi talento? • ¿Cómo quieres ser recordado? ¿Qué contribución quieres hacer a la sociedad? • ¿En qué tipo de entorno laboral te sientes más cómodo?




Conclusiones



La vocación profesional es un elemento importante (aunque no imprescindible) para la plenitud laboral y felicidad integral. Personalidades relevantes de diversas épocas y mentalidades así lo han corroborado:


• Steve Jobs: “aquellos que aman lo que hacen, además, tienen más probabilidad de tener éxito”. • Confucio: “escoge un trabajo que te guste y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. • Voltaire: “He decidido hacer lo que me gusta porque es bueno para mi salud”.


obtenido de:


https://davidreyero.com/mis-temas/personas-mis-temas/exito-y-vocacion-profesional-lecciones-de-un-nobel/


____________________________________________________________________________



De esta lectura y aportación de David R. analizamos el texto, la realidad de este estudio es en España. Ahora si nosotros deseamos seguir estos concejos para nuestro País Perú, debemos entender estos factores:


1. El Miedo; nosotros por muchos factores sociales y políticos, estamos en mucho presión por ello el miedo a tomar decisiones es constante y atendible. Pero hay algo que resaltar, que ser profesional tiene muchas ventajas e invertir en educación es gratificante para ti y para la sociedad.

2. Economía; en el Perú, estudiar es elevado el costo que beneficio, el beneficio es lento pero seguro. El estado peruano y el ministerio de educación deben invertir en infraestructura y materiales de estudio, asi dejara de ser costoso estudiar en cualquier nivel educacional.

3. Campo laboral; debes entender que si no hay empresas, has tu propia empresa y emprender es nuestro camino para un futuro sostenible Nacional.


Espero que esta información nos ayude y resolver algunas dudas. Espero sus comentarios. hasta luego.

 
 
 

Comments


bottom of page